Ya tenemos en nuestras manos nuestro libro y, desafortunadamente, en estos tiempos es casi imposible hacer una presentación física del mismo, ¿qué hacemos?, ¿cómo podemos promocionar nuestros libros de forma segura?
Pues, no nos queda otra que recurrir a la promoción digital de nuestros libros, podemos grabar un vídeo promocional en el que hagamos una breve presentación del mismo, hacer algún directo con alguna librería, realizar merchandising del libro y regalarlo o sortearlo a cambio de que nos sigan en las redes para que estén al día de todas nuestras novedades.
Pues aquí se nos presentan varias opciones, podemos hacer un booktrailer, se lo podemos pedir a la misma editorial que se encargar de publicar nuestra obra o, si tenemos conocimientos, podemos hacerlo nosotros mismos, eso ya es cuestión de cada persona.
Por otra parte, con el mismo móvil, no hace falta tener una cámara último modelo, en posición horizontal, podemos grabar un vídeo presentando nuestra obra:
Luego, evidentemente, deberemos promocionar tanto el booktrailer como el vídeo en nuestras redes sociales, ya que el trabajo no se hace solo.
Pues, para empezar, no son incompatibles lo uno con lo otro, podemos hacer vídeo y, al mismo tiempo, marcapáginas, tarjetas de visita, hay millones de productos que están de moda a la hora de promocionar un libro y se pueden combinar.
Además, si decidimos hacer productos de diseño, siempre podemos realizar sorteos, enviarlos a nuestros conocidos, a nuestros seguidores… es una manera más de darnos a conocer.
Para organizar una buena campaña de marketing digital, lo importante es tener claro el objetivo, y marcarnos un tiempo para alcanzarlos, quizás, aquí sea bueno recurrir al método SMART del posicionamiento SEO en internet:
S: (Specific) Especifico, el objetivo es conseguir lectores.
M: (Measurable) Medible, recopilar datos y utilizarlos para tomar buenas decisiones.
A: (Achievable) Alcanzable, todo tiene límites y tenemos que saber hasta dónde podemos llegar.
R: (Realist) Realista, aunque el objetivo sea alcanzable, debemos ser conscientes de que necesitamos tiempo y recursos, y sino disponemos de estos últimos, o buscamos a alguien que lo haga por nosotros o no tenemos nada que hacer.
T: (Timely) Tiempo, necesitamos una fecha límite para nuestra campaña, no podemos estar eternamente haciendo campaña sin obtener resultados.
Por ejemplo, si decidimos hacer un sorteo de nuestro libro y proyectos de merchandising, y utilizamos el método SMART, será mucho más sencillo que si hacemos el sorteo sin ningún tipo de estrategia:
S: Conseguir lectores y atraerlos a nuestras redes
M: Para participar, deben seguir nuestra cuenta en Instagram, así podremos medir el alcance que está teniendo ese sorteo.
A: Para que sea algo alcanzable, vamos a sortear un libro y marcapáginas en una semana, para que la gente tenga tiempo de interactuar, no en el mismo día.
R: Hay que promocionarlo en nuestras redes, de todas las maneras posibles, para que llegue al mayor número de personas posibles.
T: Nuestra fecha limite es una semana, en ese tiempo, nuestros seguidores tienen que haber aumentado y la participación en el sorteo tiene que estar en movimiento, porque quizás, si ponemos un límite de tiempo más largo, las personas se olviden y al final no sirva de nada nuestro tiempo y esfuerzo.