La semana pasada hablábamos de cómo crearnos nuestra “Personal Brand” y crear un blog en internet.
Hoy vamos a hablar de cómo usar nuestras redes sociales para promocionar nuestra “Personal Brand”.
A la hora de crear nuestra marca personal, ya explicamos anteriormente que hay que ser cuidadosos, pues es nuestra tarjeta de presentación, de la misma manera que al crear un blog personal, debemos hacerlo acorde a nuestra marca, a nuestra “tarjeta de presentación”, ahora bien, ¿cómo usar las redes sociales y hacer una buena promoción?
Lo primero, es hacer una criba, está muy bien tener presencia en redes sociales, pero tenemos que tener en cuenta que si queremos que esa presencia se note y nos cree seguidores, no podemos quedarnos solo en estar registrados en todas las redes sociales existentes.
Tenemos que valorar cuáles van a dar mayor visibilidad a nuestra marca, no es lo mismo tener una empresa o una tienda online que, en este caso, ser escritor, músico o actor, si nuestra marca está relacionada con el mundo de la cultura y necesitamos hacernos visibles, tendremos que investigar en qué redes se puede lograr más presencia.
Si nos movemos en Facebook, lo mejor será crearnos una Fan Page aparte de nuestro perfil personal, una página abierta al público, un escaparate en el que mostrar nuestros libros, nuestros pequeños textos, en el que poder compartir las publicaciones de nuestro blog personal, en definitiva, un lugar en el que la gente pueda ver nuestro trabajo, nuestra carta de presentación.
Además, a través de la Fan Page se pueden crear eventos para compartir, transmitir en directo las presentaciones de los libros, crear directos con otros autores y autoras, hay mil y una forma de sacarle partido a Facebook.
Si, por otra parte, utilizamos Instagram, debemos subir buenas fotos, crear nuestra propia imagen, nuestra carta de presentación.
Las portadas de nuestros libros, pequeños textos, compartiendo, de vez en cuando, algo de nuestra vida, momentos, lugares, reflexiones, booktrailers.
Además, es una plataforma que también permite crear directos, de las presentaciones, con diversos autores, con bookstagrammers.
Sin lugar a dudas Instagram es otro de los grandes escaparates, pero como decía al principio, hay que ser constantes y utilizarlos bien, porque no sirve de nada tener una cuenta abierta y no publicar ni compartir nada, eso hace que ofrezcamos una imagen descuidada de nuestra marca y no es, para nada, lo que pretendemos.
Si lo que queremos es subir vídeos de nuestros textos con imágenes, YouTube es lo que buscamos.
A través de esta red podemos dejar constancia de todo en vídeo, incluidos los vídeos que compartamos en otras redes, luego los podemos subir, incluso editarlos antes para que quede todo más profesional, lo importante, siempre, es mostrarnos tal y cómo somos, dejar clara nuestra marca personal, cuidándola y mimándola.
Otra red es Twitter, que es una especie de servicio de microblogueo, que permite escribir microtextos a los usuarios.
La red permite enviar mensajes de texto de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres, tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
También podemos centrarnos en crear audiolibros, existen varios programas para pasar el texto a voz, o incluso leerlo nosotros y grabarlo y luego subirlo a las diferentes redes.
Podemos crear podcasts y subirlos en nuestras diferentes redes, hay un amplio abanico de posibilidades a la hora de rellenar nuestro escaparate, pero debemos hacerlo bien, metódicamente, y cuidando hasta el último de los detalles.
Como decía al principio del artículo, hoy en día son muchas las posibilidades que se nos presentan, pero debemos ser conscientes de que lo que importa no es la cantidad, sino la calidad.